jueves, 26 de abril de 2012

Mapa de pobreza y desigualdad en Ecuador



Publicación de la Secretaría Técnica del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y del BID. Se trata de un instrumento técnico metodológico y gráfico, al servicio de la orientación de las políticas sociales y su focalización. Existe ya en otros países desde los 90. Se basa en la encuesta de condiciones de vida 2006 y el censo nacional 2001. Con el método de “áreas pequeñas”, logra descender los indicadores de desigualdad y pobreza a cantones y parroquias y en ciertas áreas a zonas y sectores censales.
El 38% de la población ecuatoriana es pobre. La pobreza, calculada por consumo mide las privaciones de las personas en la satisfacción de sus necesidades básicas, es decir, un consumo por debajo de una canasta de bienes y servicios que satisface sus necesidades básicas (57 dólares mensuales). El 13% de la población ecuatoriana sufre de extrema pobreza; esta representa la población que no logra siquiera acceder a una canasta que le permitiría cubrir sus requerimientos mínimos nutricionales (32 dólares mensuales).  El cálculo del coeficiente de Gini mide la desigualdad desagregada igualmente por cantones y parroquias.
Los análisis de la distribución espacial de la pobreza no son nuevos en el país –se lee en la publicación. El estudio de 1989 sería el primero, al que le siguieron otros en 1993, 1995, 1996, 1999. Censos de población, Encuestas de Condiciones de Vida y modelos de regresión sirvieron de fundamento. Un último intento es el estudio BM y SIISE del 2004. La presente publicación 2008, se caracteriza por un gran esfuerzo de desagregación de los indicadores.
Es éste, entonces, el mayor valor de este Mapa de la pobreza: poder desagregar los grandes indicadores que a la postre ocultan la realidad: los promedios nacionales de pobreza se desintegran al considerar que por cada pobre urbano hay dos en el campo y que si en la región de la Sierra del país un 34% es pobre en la región del Litoral lo es un 40% y en la región  amazónica un 60%. La desagregación puede ir en otro sentido: el 20% de la población más pobre se reparte el 5% del consumo en Ecuador mientras el 20% más rico consume el 53% de los bienes y servicios. Hay una tercera forma de desagregación: la incidencia de la pobreza entre los indígenas es del 70%; entre los afroecuatorianos del 48% entre los mestizos del 34% y entre los se autodefinen como blancos del 33%.
El tamaño de la familia de los pobres es de 5,3 personas en promedio mientras que en los no pobres es de solo 3,6 personas. Si hablamos de escolaridad es de 4,9 y 9,2 años respectivamente; y las tasas respectivas de desnutrición de 34,4% y 17,4%.
Y más allá de esta elegante publicación, ¿qué hacer con las parroquias con más del 80% de pobres? No son pocas en el país: en la provincia de Bolívar 3 parroquias sobre un total de 26; 8 parroquias en Esmeraldas sobre 63; son 5 en Manabí de un total de 75; de un total de 32 parroquias hay 6 en Carchi; 10 en Cotopaxi de un total de 40; 17 en Chimborazo sobre el total de 54; 7 en Imbabura sobre 42; 19 en Loja de un total de 90; 2 en Tungurahua sobre 53; 26 en Morona Santiago de un total de 57; 8 en el Napo de un total de 22; 13 en Orellana sobre 20 parroquias; 14 en Pastaza de un total de 20; 14 en Sucumbíos sobre 33; 9 en Zamora Chinchipe sobre un total de 30 parroquia. El número de habitantes de cada parroquia, sin embargo, es muy diverso: mientras en Sucumbíos una de sus parroquias, la Sofía, tiene apenas 86 personas, de las cuales 81% son pobres, en Manabí, el 83% de pobres de la parroquia Pichincha se calcula sobre 17,300 habitantes.
Contribuir a comprender mejor las desigualdades espaciales, guiar mejor la política social y la incidencia de los programas sociales, tal es el objetivo de esta publicación –concluye el Secretario Técnico del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social en la presentación de la publicación.

1 comentario:

  1. La introduccion de carteles que produscan drogas en el ecuador es la unica salida viable

    ResponderEliminar